Home office: la nueva normalidad de trabajo
El coronavirus cambió por completo la rutina de millones de personas en el planeta. Nosotros no fuimos la excepción. Debimos modificar nuestras rutinas y hasta la forma de realizar nuestros trabajos. De ahí el concepto de home office, que para muchos era lejano, se convirtió en parte del día a día y con la pandemia tomó mayor fuerza 👩💻
¿Qué es home office?
El home office o teletrabajo es una modalidad de trabajo a distancia, que permite que los empleados realicen sus labores sin salir de casa o en un lugar distinto a la oficina ¡También aplica para los emprendedores que son dueños de su negocio! Las nuevas tecnologías son nuestras principales aliadas, permitiéndonos comunicar, desarrollar, vender, anunciar, trabajar en equipo y más.
Tiene sus ventajas…
- Minimiza los gastos:
Estudios de importantes consultoras revelan que los gastos que los empleados hacían en transporte y vestimenta se redujeron. Una persona podía destinar hasta el 10% de su sueldo en comprar ropa adecuada para trabajar (😮). Las empresas también lograron disminuir costos en infraestructura y energía, generados por la actividad dentro de la oficina.
- Sensación de libertad:
De acuerdo con una encuesta de Adecco, 6 de cada 10 trabajadores manifiestan sentirse “más relajados” con el home office. Por ser remoto, el teletrabajo da mayor sensación de independencia y libertad, lo que a la vez estimula la creatividad y la productividad.
- Reduce los tiempos de traslados:
¿Qué tal dormir media horita más antes de empezar a trabajar? ¿Y si ya no nos tenemos que aguantar horas y horas de tráfico para ir a la oficina? Esta es una realidad que ahora viven muchos, ahorrar tiempo de traslados y usar esos minutitos de más para descansar o hacer una actividad de esparcimiento, como ejercicios, yoga o tomar un café, antes de arrancar la rutina. 🧘♂️🤸♀️
¡Nuestros consejos!
Sin embargo, el home office también tiene algunos contra 🙈 El trabajar en casa hace que permanezcas más tiempo en tu hogar y hay quienes se sobrecargan al no establecer límites de horario. También suele suceder que las distracciones se multiplican y es difícil concentrarse. Pero, tranqui. Ten estos consejos en mente para trabajar desde casa sin fracasar en el intento 🤞🏽
1. Dile chau a la cama:
Aunque sea tentador quedarte más tiempo en la cama (teniéndola tan cerca), un tip para ser igual de productivo en casa y no distraerse con las comodidades del hogar es respetar los hábitos del día a día como si salieras a trabajar: haz la cama, báñate, vístete, desayuna y prende la compu como lo harías en tu oficina.
2. «¡Me fui a trabajar!”:
Informa a tus familiares y amigos que no estás disponible. Trabajar en casa no significa descuidar tus tareas con espacios para charlas con amigos e interrupciones ⚠️ Advertencia… ¡Esto incluye no abrir las redes sociales!
3. Un espacio sagrado:
Destina un espacio cómodo en tu casa para instalar una suerte de oficina, con un escritorio y una silla confortable, luz natural suficiente y todas las herramientas que te brinden un ambiente de trabajo adecuado. En lo posible, consigue una silla ergonómica que mantenga tu columna erguida. La altura de la silla debe ser suficiente para que tus brazos (sobre el escritorio) formen un ángulo de 90°. Trata de que la pantalla de la computadora esté a la altura de tus ojos, con el fin de que el cuello no se encorve.

Mantén tu espacio sagrado limpio y ordenado. Recuerda que la concentración aumenta cuando no te distraes con el entorno. Además, cuanto más te guste tu espacio de trabajo, más te motivará habitarlo para crear y trabajar 💜
4. Establece metas semanales:
Planificar la semana puede resultar un poco difícil en la práctica, pero todo es cuestión de sentarse y hacerlo. Los viernes, la última hora de tu jornada puede estar destinada a pensar qué objetivos tendrás que cumplir la semana que viene. Esto hará que seas cada vez más consciente de las cosas que hay para hacer y aprendas a diseñar un orden de prioridades.
5. Establece objetivos diarios:
Antes de arrancar la jornada prioriza las tareas a realizar y dales un orden de importancia. Ahora, es momento de diferenciar: ¿cuáles son los temas importantes y cuáles son los temas urgentes? Recuerda: los temas importantes son aquellos que quizás no te traigan resultados en el corto plazo (por ejemplo, hoy mismo) pero son los que harán avanzar tu proyecto y te traerán grandes resultados en el mediano o largo plazo. Trata de destinar las primeras horas de la mañana a tus temas importantes (planificación de tus tareas, desarrollo de nuevos productos o servicios, sistematización de los procedimientos internos) y deja las siguientes horas para aquellas tareas que sean más urgentes (como responder mensajes de Whatsapp, e-mails, llamadas, reuniones).
6. Una cosa a la vez:
Sabemos lo mucho que te encanta ser multitasking (capaz de hacer varias cosas a la vez)… pero no te lo recomendamos. Hacer varias tareas al mismo tiempo nos da la sensación de “ser más productivos”, ¿o no? Aunque la verdad es que solemos cometer más errores, nos cansamos mentalmente más rápido y dejamos tareas a medias. Si tienes la costumbre de hacer varias tareas al mismo tiempo, dejar de hacerlo lleva su esfuerzo. Pero si logras concentrarte en iniciar y finalizar una tarea a la vez, alcanzarás un nivel de concentración superior y podrás terminar tus actividades con mejor calidad, en menos tiempo.
7. Lleva la oficina de paseo:
De vez en cuando es recomendable cambiar de sitio de trabajo. Ir a un café, a una biblioteca o a un coworking, ayudará a no sentirte tan solo y entretenerte en la jornada de trabajo, lo que podría potenciar tu productividad.
8. Cuida tu mente y tu cuerpo:
Si la cama está cerca, la heladera también… ¡Ojo con eso! Trabajar desde casa puede tentarnos a comer lo que encontremos a mano. Cuidar tu mente y tu cuerpo implica tener un buen descanso, alimentarte bien, tener tus momentos de ocio y hacer ejercicio ¡Tu emprendimiento requiere que estés saludable y fuerte para seguir creciendo! Puedes tener comidas ya preparadas para tu semana y guardar snacks saludables para las colaciones. Respetar los horarios que marcaste para ti es uno de los primeros desafíos a afrontar cuando trabajas desde casa, pero es primordial para mantener un equilibrio en tu vida.
Dedícale tiempo a tu planificación. Puede que no salga bien a la primera, segunda o tercera vez, pero sigue intentando. La idea es que te ocupes y no que te preocupes.
¡Existen cientos de formas distintas para hacer ejercicio físico! Recuerda establecer horarios para tus actividades (trabajo, salidas, ejercicio, trámites) para que ninguna tarea solape a otra y puedas cumplir con el cuidado de tu propia energía.

Con constancia, lograrás hacer de tu hogar un espacio ameno, cómodo y muy especial para trabajar con los mejores resultados 💪🏻