¡Qué hermoso poder seguir conectados en épocas de distanciamiento social! La pandemia del coronavirus cambió por completo nuestras rutinas… Desde el trabajo y reuniones sociales, hasta el gimnasio y las compras. Gracias a Zoom, como a otras plataformas de videollamada, podemos seguir aprendiendo, entrenando, trabajando y reuniéndonos con amigos y familia.
Tan habitual como lavarse los dientes (porque te lavas los dientes todos los días… ¿verdad?)
Las videoconferencias de trabajo por Zoom ya son una constante, TANTO que se convirtió en la cuarta app más usada del mundo para reuniones. Pero así como aumentó el uso de Zoom, también aumentaron las intromisiones indeseadas, las estafas y los hackeos virtuales.
¿Sabías que puedes proteger tus reuniones de Zoom?
¡Te recomendamos que lo hagas! En este artículo, compartimos contigo 5 consejos para garantizar la seguridad de tus reuniones por Zoom y mantenerlas al margen de visitantes no invitados (o no deseados).
1. Evita las interrupciones
Cuando la reunión es pública hay mayor riesgo de que el encuentro sufra interrupciones. Por eso lo más recomendable para evitar este tipo de situaciones es realizar conferencias privadas que cuenten con un ID de Reunión y contraseña de acceso.
Puedes elegir esta opción y compartir el enlace del evento y sus claves para ingresar solamente al personal con el que requieras reunirte. Te aconsejamos hacer la invitación directamente al grupo de WhatsApp de trabajo, a las personas involucradas en los temas a abordar o a través del correo electrónico institucional, aclarando el tipo de reunión y destacando la importancia de que sus accesos no sean compartidos a nadie más que no sea del interés de esa reunión. De esta manera, sólo el anfitrión podrá dar ingreso a las personas que lo soliciten y que él considere que deban estar dentro de la reunión.
2. No utilices el ID personal (PMI)
El PMI es básicamente una reunión continua, por lo que si no deseas que personas ajenas se infiltren, NO uses ese código.
Es más conveniente crear una reunión específica, la cual genera un ID de reunión y una contraseña únicas (que luego de la reunión no estarán más disponibles).

3. Administra el control de la pantalla
Te sugerimos que seas tú directamente quien se encargue de administrar el control de la pantalla. Esta configuración puedes realizarla tanto antes como durante la reunión, a través de la barra de control del anfitrión. De esta manera serás tú quien pueda compartir la pantalla y evitar que otros participantes lo hagan durante la llamada.
Para configurar esta opción una vez haya iniciado el evento, sigue los pasos a continuación:
• Ve a los controles del anfitrión ubicados en la parte inferior y selecciona la flecha junto a «Compartir pantalla».
• Luego, ve a «Opciones avanzadas de la función compartir».
• Selecciona «¿Quién puede compartir?»
• Escoge la opción que indica «Sólo anfitrión» y después cierra la ventana.

4. Bloquea la reunión después de haber iniciado
A veces, las reuniones requieren puntualidad y algunos integrantes aparecen más tarde. Para esos casos, si buscas que nadie se cuele en la videollamada una vez esta haya iniciado, puedes bloquear la reunión.
De esta manera, no podrán ingresar nuevos participantes, ni siquiera aquellos que tienen el ID y la contraseña. Para activar esta configuración, sólo debes seleccionar el ícono de «Seguridad» que está ubicado en la parte inferior de Zoom. Una vez aparezca la ventana emergente, elige la opción que dice «Bloquear reunión».
5. Seminarios Web con video (para reuniones de muchos participantes)
Para realizar eventos privados, a gran escala, existe la opción de Zoom Video Webinars. Esta es una funcionalidad paga, la cual está diseñada para que sólo los anfitriones, co anfitriones y panelistas se encarguen de las configuraciones del evento. Sólo ellos pueden hablar, mostrar vídeos o compartir pantallas, controlando el contenido que llega al público objetivo. También pueden ajustar las funciones del chat, para hacer el filtro adecuado de las preguntas y respuestas.